![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlxDRixtKCYvhX84QJbXlbnrlBcMsx6Xz2i8Fo_K0JdGWMH0YZ7zCbmF-jz7Zf2VjP33rran334-fH-qLWBjw-P8q1WGth2WkOz8Qdolr-xvdez0EeKrV85x-f4ASQkd8ZlFJl-2yiCZAE/s1600/reptlll.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1LJcbdPOiTnXtNO16hLBki6x1WitOSSSltscR8aN2024iFHi5eDeNkdJHki2Czq069AfA9iDSbIrC2rUd35SH6M94_TLkvK5CyFJrSCgBg17IqCOQXwZNd6bLSlzGeAHUMMauiz0hIB-Y/s400/wallpapersmix.com+rana-naranja.jpg)
Los reptiles son un grupo de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios e ictiosaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor taxonómico.
Los reptiles poseen estas características:
Su cuerpo está cubierto de escamas. | |
Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas. | |
Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno. | |
Respiran por pulmones. | |
La mayoría son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a sus presas. | |
Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos. | |
Su fecundación es interna. El macho se aparea con la hembra y se forman huevos fecundados. la hembra pone los huevos sobre la hierba o los entierra. | |
Algunos reptiles, como la víbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas. |